El amor cristiano en la Tragicomedia de Fernando de Rojas y en la Segunda Celestina de Feliciano de Silva

Autores/as

  • Petre Ene University of Toronto

DOI:

https://doi.org/10.7203/Celestinesca.43.20240

Palabras clave:

Celestina, amor, Rojas, Feliciano de Silva, matrimonio

Resumen

El presente trabajo se propone explorar la percepción del amor en el contexto cristiano, con el intento de reconocer la implementación y los cambios de costumbres que se evidencian en dos producciones literarias que tienen como protagonista a Celestina: la Tragicomedia de Calisto y Melibea de Fernando de Rojas y la Segunda Celestina de Feliciano de Silva. La hipótesis central de este ensayo considera que entre la escritura de Rojas y la de Silva, tanto el mal de amor como la conquista de la amada sufren gradualmente un proceso de evolución. Nos referimos a una acentuación de los valores y los fundamentos cristianos reconocidos en la época como primordiales; de tal manera que ocurre una conversión de la trama central, acercando la segunda obra hacia la noción cristiana de amor, como parte del ideal matrimonial.

Descargas

Descargas

Publicado

16-01-2021

Cómo citar

Ene, P. (2021). El amor cristiano en la <i>Tragicomedia</i> de Fernando de Rojas y en la <i>Segunda Celestina</i> de Feliciano de Silva. Celestinesca, 43, 93–110. https://doi.org/10.7203/Celestinesca.43.20240
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    489
  • PDF
    293

Número

Sección

Artículos y notas

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.