Un poeta postsimbolista ben poc conegut: la reflexió amorosa a "La rosa de cristall" de Josep M. de Sagarra
DOI:
https://doi.org/10.7203/caplletra.47.4745Palabras clave:
postsimbolisme, Josep M. de Sagarra, Hermenèutica, Literatura comparada, poesia catalana contemporània
Resumen
La major part de les obres poètiques que va escriure Josep M. de Sagarra s’emmotllen, dins les formes de la poesia popular i tradicional, sovint revestides d’una certa
estilització culta. Tanmateix, l’any 1933 en va publicar una que s’allunyava d’aquests motlles i que representava un esforç per adequar-se a les tendències poètiques aleshores vigents tant a la literatura catalana com a bona part de les europees: "La rosa de cristall". L’estudi pretén de contextualitzar aquesta obra singular i injustament oblidada, tant en el marc de les tendències poètiques d’entreguerres, especialment del postsimbolime, com en l’itinerari vital de l’escriptor. I alhora, prenent en consideració tant el context literari com el biogràfic, assajar-ne una interpretació prenent com a nucli la seva temàtica amorosa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen471
-
PDF (Català)255
Número
Sección
Licencia
El autor o autora que dirija un trabajo a la redacción de Caplletra para ser publicado tiene que ser la persona titular legítima de los derechos de explotación. La legitimación para la publicación del trabajo tiene que incluir también las imágenes, las tablas, los gráficos y otros materiales que puedan complementar el texto, con independencia de si es su autor o autora.
Copyright. Al publicar el trabajo en la revista, el autor o autora cede a Caplletra. Revista Internacional de Filologia los derechos de explotación (reproducción, distribución y comunicación pública), tanto para la edición impresa en papel como para la versión electrónica.
Todos los trabajos publicados en Caplletra se encuentran bajo una licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
RESPONSABILIDAD
Caplletra. Revista Internacional de Filologia no se identifica necesariamente con los puntos de vista sostenidos en los trabajos que publica.Caplletra. Revista Internacional de Filologia declina toda responsabilidad derivada de cualquier vulneración eventual de los derechos de propiedad intelectual que pudiera ser llevada a cabo por los autores o autoras.